El Lavado de Activos es un método que busca disimular la naturaleza, ubicación, propiedad o control de dinero y/o bienes de origen ilícito. Para que esto ocurra, debe existir al menos un delito precedente o base.
El Lavado de Activos es un método que busca disimular la naturaleza, ubicación, propiedad o control de dinero y/o bienes de origen ilícito. Para que esto ocurra, debe existir al menos un delito precedente o base.
Algunos ejemplos de esta clase de delitos son aquellos relacionados con la Ley N°20.000, conocida como ley de drogas, la cual tipifica y sanciona la elaboración, fabricación, transformación, preparación o extracción de sustancias o drogas estupefacientes o psicotrópicas, así como la elaboración y tráfico ilícito de precursores para producir drogas, la prescripción médica abusiva, el suministro ilegal y la facilitación de bienes para cometer delitos contemplados en esta ley.
Asimismo, el cohecho, también conocido como soborno o coima, se produce cuando un funcionario público ofrece, solicita o acepta dinero a cambio de realizar u omitir un acto que forma parte de sus funciones, incluso en las situaciones en que la conducta por la que se recibió el dinero no lleve a cabo.
El dinero obtenido por la ejecución de los delitos mencionados anteriormente podría ser ingresados en productos voluntarios de nuestra administradora, con el fin de ocultar su origen, y luego ser retirados, otorgando una apariencia de legalidad.
En esa línea, una de las señales de alerta para las AFP son los aportes realizados en la Cuenta de Ahorro Previsional Voluntario (APV) o en la cuenta de Ahorro Voluntario (Cuenta 2) por montos significativos, inconsistentes con los ingresos conocidos y/o capacidad de ahorro, sin acreditar el origen de los dineros empleados. Otra señal son montos retirados al poco tiempo de ser abonados, contraviniendo el objetivo que por su naturaleza tiene dicho producto financiero.
Prevenir el lavado de activos es tarea de todas y todos, por lo tanto, es fundamental que estés siempre atento(a) a las señales de alerta de una operación sospechosa y que las reportes a la Unidad de Cumplimiento.
De esta forma, contribuyes a fomentar la cultura de la prevención de lavado de activos y juntos evitamos que nuestra Administradora sea utilizada para estas malas prácticas, así como evitamos posibles multas.