Un hecho esencial de Parque Arauco sorprendió al mercado el viernes 11 de octubre. La firma ligada a la familia Said anunció la suscripción de un contrato de compraventa del 49% del negocio de outlets con AFP Habitat, por un total de US$ 36 millones.
Los fondos de pensiones que administra se quedarán con el 49% de los outlets de Parque Arauco, y marcaría un precedente en la industria.
Un hecho esencial de Parque Arauco sorprendió al mercado el viernes 11 de octubre. La firma ligada a la familia Said anunció la suscripción de un contrato de compraventa del 49% del negocio de outlets con AFP Habitat, por un total de US$ 36 millones.
El deal es la primera transacción de esta envergadura en activos alternativos locales que se realiza de manera directa por una AFP en representación de los fondos de pensiones, pues anteriormente, hubo apuestas de este tipo, pero se efectuaron a través de fondos de inversión.
Si bien Habitat había incursionado en algunas apuestas más pequeñas en esta clase de activos de manera directa, con esta operación dio un paso mayor, transformándose en la primera AFP en invertir de esta manera.
Costos y eficiencia
La fórmula por la que se aventuró Habitat es similar a la que ocupan fondos de pensiones de otros países, como por ejemplo, los canadienses, que hacen inversiones directas en activos alternativos, aunque a diferencia de otros mercados, el chileno es más pequeño y las AFP tienen un régimen de inversiones distinto, enfocado en límites.
Dentro de las ventajas de realizar inversiones directas está el costo y la eficiencia. En cuanto a esto última, en una operación de este tipo es más complicado hacerlo a través de un fondo, porque hay que buscar a varios aportantes que se interesen por ingresar al mismo tiempo y de la misma manera.